Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Inicio
  • Quienes somos
    • El Instituto
      • Antecedentes
      • Colecciones
      • Plan Local de Seguridad y Protección
      • Informes
      • Reglamentos
    • Nuestra Gente
      • Personal Académico
      • Directorio
      • Consejo Interno
    • Contacto
    • Publicaciones del Instituto
      • Biblioteca
  • Investigación
    • Ciudad Universitaria
      • Biología Acuática
      • Geología Marina
      • Limnología
      • Oceanografía Física
      • Química Acuática
    • Mazatlán
      • Biología Marina
      • Geología Marina
      • Química Marina
    • Ciudad del Carmen
      • Ecología de macroinvertebrados
      • Modelado Ecológico
      • Biogeoquímica de humedales
      • Genética de la conservación
      • Ecología de camarón
    • Puerto Morelos
      • Procesos Celulares y Moleculares
      • Biodiversidad y Ecología de la Conservación
      • Fotobiología y Flujos de Carbono en el Arrecife
      • Reconstrucción Histórica Ambiental
      • Cambio Climático
  • Sedes
    • Ciudad Universitaria
    • Mazatlán
    • Puerto Morelos
    • Ciudad del Carmen
  • Servicios
    • Servicios Académicos
      • Análisis de Nutrientes
      • Análisis de Tamaño de Partículas por Láser
      • Fechado de Sedimentos
      • Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
      • Microscopía Electrónica de Barrido
      • Toxicología
      • Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple
      • Servidor de bioinformática
    • Unidad de Informática Marina
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Eventos
  • Vinculación Académica
    • Oferta Educativa
    • Servicio Social
      • Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social
    • Tesis
  • Comunicación
  • Igualdad de Género
  • Comité de Ética
Mapa de sitio
English
Intranet

Inicio de Sesión

  • Crear nueva cuenta
  • Reinicializar su contraseña

User account menu

  • Iniciar sesión
Para ingresar a la Intranet primero inicie sesión y después vuelva a ingresar a este menú.
Correo Correo

  • Inicio
  • Quienes somos
    • El Instituto
      • Antecedentes
      • Colecciones
      • Plan Local de Seguridad y Protección
      • Informes
      • Reglamentos
    • Nuestra Gente
      • Personal Académico
      • Directorio
      • Consejo Interno
    • Contacto
    • Publicaciones del Instituto
      • Biblioteca
  • Investigación
    • Ciudad Universitaria
      • Biología Acuática
      • Geología Marina
      • Limnología
      • Oceanografía Física
      • Química Acuática
    • Mazatlán
      • Biología Marina
      • Geología Marina
      • Química Marina
    • Ciudad del Carmen
      • Ecología de macroinvertebrados
      • Modelado Ecológico
      • Biogeoquímica de humedales
      • Genética de la conservación
      • Ecología de camarón
    • Puerto Morelos
      • Procesos Celulares y Moleculares
      • Biodiversidad y Ecología de la Conservación
      • Fotobiología y Flujos de Carbono en el Arrecife
      • Reconstrucción Histórica Ambiental
      • Cambio Climático
  • Sedes
    • Ciudad Universitaria
    • Mazatlán
    • Puerto Morelos
    • Ciudad del Carmen
  • Servicios
    • Servicios Académicos
      • Análisis de Nutrientes
      • Análisis de Tamaño de Partículas por Láser
      • Fechado de Sedimentos
      • Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
      • Microscopía Electrónica de Barrido
      • Toxicología
      • Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple
      • Servidor de bioinformática
    • Unidad de Informática Marina
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Eventos
  • Vinculación Académica
    • Oferta Educativa
    • Servicio Social
      • Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social
    • Tesis
  • Comunicación
  • Igualdad de Género
  • Comité de Ética
  • Email
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook

OBJETIVO

“La ciencia que necesitamos para el océano que queremos”

La misión del Decenio de los Océanos es “impulsar soluciones transformadoras de ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible, conectando a las personas con nuestro océano”, a través de diversas acciones que facilitarán la generación de datos, información y conocimientos necesarios para pasar del “océano que tenemos” al “océano que queremos”.

DESAFÍOS

Desafíos a enfrentar durante este Decenio:

Desafío 1

Comprender y vencer la contaminación marina

Comprender y cartografiar las fuentes terrestres y marinas de contaminantes y sus posibles efectos en la salud humana y los ecosistemas oceánicos y desarrollar soluciones para eliminarlos o mitigarlos.

Desafío 2

Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad

Comprender los efectos de los múltiples factores de estrés en los ecosistemas oceánicos y desarrollar soluciones para vigilar, proteger, gestionar y restaurar los ecosistemas y su biodiversidad en condiciones ambientales, sociales y climáticas cambiantes.

Desafío 3

Alimentar de forma sostenible a la población mundial

Generar conocimientos, apoyar la innovación y desarrollar soluciones para optimizar el papel del océano en la alimentación sostenible de la población mundial en condiciones ambientales, sociales y climáticas cambiantes.

Desafío 4

Desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa

Generar conocimientos, apoyar la innovación y desarrollar soluciones para el desarrollo equitativo y sostenible de la economía oceánica en condiciones ambientales, sociales y climáticas cambiantes.

Desafío 5

Desbloquear las soluciones al cambio climático basadas en los océanos

Mejorar la comprensión del nexo entre el océano y el clima y generar conocimientos y soluciones para mitigar los efectos del cambio climático, adaptarse a ellos y crear resiliencia en todas las zonas geográficas y a todas las escalas, y mejorar los servicios, incluidas las predicciones sobre el océano, el clima y el tiempo.

Desafío 6

Aumentar la resistencia de las comunidades a los peligros oceánicos

Mejorar los servicios de alerta temprana de riesgos múltiples para todos los riesgos geofísicos, ecológicos, biológicos, meteorológicos, climáticos y antropogénicos relacionados con los océanos y las costas, e integrar la preparación y la resiliencia de las comunidades.

Desafío 7

Ampliar el sistema mundial de observación de los océanos

Garantizar un sistema sostenible de observación de los océanos en todas las cuencas oceánicas que proporcione a todos los usuarios datos e información accesibles, oportunos y procesables.

Desafío 8

Crear una representación digital del Océano

A través de la colaboración de múltiples partes interesadas, desarrollar una representación digital completa del océano, incluyendo un mapa oceánico dinámico, que proporcione acceso libre y gratuito para explorar, descubrir y visualizar las condiciones pasadas, actuales y futuras del océano de una manera relevante para las diversas partes interesadas.

Desafío 9

Habilidades, conocimientos y tecnología para todos

Garantizar el desarrollo integral de las capacidades y el acceso equitativo a los datos, la información, los conocimientos y la tecnología en todos los aspectos de las ciencias oceánicas y para todas las partes interesadas.

Desafío 10

Cambiar la relación de la humanidad con el océano

Garantizar que los múltiples valores y servicios del océano para el bienestar humano, la cultura y el desarrollo sostenible sean ampliamente comprendidos, e identificar y superar las barreras al cambio de comportamiento necesario para un cambio radical en la relación de la humanidad con el océano.

OBJETIVO

“La ciencia que necesitamos para el océano que queremos”

La misión del Decenio de los Océanos es “impulsar soluciones transformadoras de ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible, conectando a las personas con nuestro océano”, a través de diversas acciones que facilitarán la generación de datos, información y conocimientos necesarios para pasar del “océano que tenemos” al “océano que queremos”.

DESAFÍOS

Desafíos a enfrentar durante este Decenio:

Desafío 1

Comprender y vencer la contaminación marina

Comprender y cartografiar las fuentes terrestres y marinas de contaminantes y sus posibles efectos en la salud humana y los ecosistemas oceánicos y desarrollar soluciones para eliminarlos o mitigarlos.

Desafío 2

Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad

Comprender los efectos de los múltiples factores de estrés en los ecosistemas oceánicos y desarrollar soluciones para vigilar, proteger, gestionar y restaurar los ecosistemas y su biodiversidad en condiciones ambientales, sociales y climáticas cambiantes.

Desafío 3

Alimentar de forma sostenible a la población mundial

Generar conocimientos, apoyar la innovación y desarrollar soluciones para optimizar el papel del océano en la alimentación sostenible de la población mundial en condiciones ambientales, sociales y climáticas cambiantes.

Desafío 4

Desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa

Generar conocimientos, apoyar la innovación y desarrollar soluciones para el desarrollo equitativo y sostenible de la economía oceánica en condiciones ambientales, sociales y climáticas cambiantes.

Desafío 5

Desbloquear las soluciones al cambio climático basadas en los océanos

Mejorar la comprensión del nexo entre el océano y el clima y generar conocimientos y soluciones para mitigar los efectos del cambio climático, adaptarse a ellos y crear resiliencia en todas las zonas geográficas y a todas las escalas, y mejorar los servicios, incluidas las predicciones sobre el océano, el clima y el tiempo.

Desafío 6

Aumentar la resistencia de las comunidades a los peligros oceánicos

Mejorar los servicios de alerta temprana de riesgos múltiples para todos los riesgos geofísicos, ecológicos, biológicos, meteorológicos, climáticos y antropogénicos relacionados con los océanos y las costas, e integrar la preparación y la resiliencia de las comunidades.

Desafío 7

Ampliar el sistema mundial de observación de los océanos

Garantizar un sistema sostenible de observación de los océanos en todas las cuencas oceánicas que proporcione a todos los usuarios datos e información accesibles, oportunos y procesables.

Desafío 8

Crear una representación digital del Océano

A través de la colaboración de múltiples partes interesadas, desarrollar una representación digital completa del océano, incluyendo un mapa oceánico dinámico, que proporcione acceso libre y gratuito para explorar, descubrir y visualizar las condiciones pasadas, actuales y futuras del océano de una manera relevante para las diversas partes interesadas.

Desafío 9

Habilidades, conocimientos y tecnología para todos

Garantizar el desarrollo integral de las capacidades y el acceso equitativo a los datos, la información, los conocimientos y la tecnología en todos los aspectos de las ciencias oceánicas y para todas las partes interesadas.

Desafío 10

Cambiar la relación de la humanidad con el océano

Garantizar que los múltiples valores y servicios del océano para el bienestar humano, la cultura y el desarrollo sostenible sean ampliamente comprendidos, e identificar y superar las barreras al cambio de comportamiento necesario para un cambio radical en la relación de la humanidad con el océano.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Un océano limpio donde se detectan y se reducen o eliminan las fuentes de contaminación.
2. Un océano saludable y resiliente donde se entienden, protegen, restauran y gestionan los ecosistemas marinos.
3. Un océano productivo que sustenta el suministro sostenible de alimentos y de la economía.
4. Un océano predecible cuyas condiciones cambiantes son entendidas por la sociedad, que está capacitada para responder a ellas.
5. Un océano seguro donde la vida y los medios de subsistencia están protegidos de los peligros relacionados con el océano.
6. Un océano accesible con un acceso abierto y equitativo a los datos, la información y la tecnología y la innovación.
7. Un océano inspirador y estimulante que la sociedad entiende y valora en relación con el bienestar humano y el desarrollo sostenible.

También puede interesarte

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

También puede interesarte

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Metereología e Hidrología
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Realiza investigación, docencia y difusión de las ciencias del mar y la limnología, encaminada a contribuir al conocimiento, preservación y manejo de los ecosistemas y recursos acuáticos.

Leer más

EL Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Realiza investigación, docencia y difusión de las ciencias del mar y la limnología… Leer más

 

Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, CDMX.  
Tel: (55)5622 5770

Ver mapa

Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP 04510, Ciudad de México.   Ver mapa

Facebook

Twitter

Instagram

Contáctanos

Nuestro Canal en Kathedra

Tel: (55) 5622 5770

Aviso de Privacidad Integral del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Aviso de Privacidad Integral de CCTV del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados, 2024

Aviso de Privacidad Integral del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Aviso de Privacidad Integral de CCTV del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Todos los derechos reservados ©2024     Ver legales

  • Inicio
  • Quienes somos
    • El Instituto
      • Antecedentes
      • Colecciones
      • Plan Local de Seguridad y Protección
      • Informes
      • Reglamentos
    • Nuestra Gente
      • Personal Académico
      • Directorio
      • Consejo Interno
    • Contacto
    • Publicaciones del Instituto
      • Biblioteca
  • Investigación
    • Ciudad Universitaria
      • Biología Acuática
      • Geología Marina
      • Limnología
      • Oceanografía Física
      • Química Acuática
    • Mazatlán
      • Biología Marina
      • Geología Marina
      • Química Marina
    • Ciudad del Carmen
      • Ecología de macroinvertebrados
      • Modelado Ecológico
      • Biogeoquímica de humedales
      • Genética de la conservación
      • Ecología de camarón
    • Puerto Morelos
      • Procesos Celulares y Moleculares
      • Biodiversidad y Ecología de la Conservación
      • Fotobiología y Flujos de Carbono en el Arrecife
      • Reconstrucción Histórica Ambiental
      • Cambio Climático
  • Sedes
    • Ciudad Universitaria
    • Mazatlán
    • Puerto Morelos
    • Ciudad del Carmen
  • Servicios
    • Servicios Académicos
      • Análisis de Nutrientes
      • Análisis de Tamaño de Partículas por Láser
      • Fechado de Sedimentos
      • Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
      • Microscopía Electrónica de Barrido
      • Toxicología
      • Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple
      • Servidor de bioinformática
    • Unidad de Informática Marina
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Eventos
  • Vinculación Académica
    • Oferta Educativa
    • Servicio Social
      • Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social
    • Tesis
  • Comunicación
  • Igualdad de Género
  • Comité de Ética